martes, 24 de febrero de 2009


"EL BESO"
1.- Biografía del Autor:Gustavo Adolfo Domínguez Bastida; Sevilla, 1836-Madrid, 1870) Poeta español. Hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez años y vivió su infancia y su adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades y pintura.En 1854 se trasladó a Madrid, con la intención de hacer carrera literaria. Sin embargo, el éxito no le sonrió; su ambicioso proyecto de escribir una Historia de los templos de España fue un fracaso, y sólo consiguió publicar un tomo, años más tarde. Para poder vivir hubo de dedicarse al periodismo y hacer adaptaciones de obras de teatro extranjero, principalmente del francés, en colaboración con su amigo Luis García Luna, adoptando ambos el seudónimo de Adolfo García.2.- Titulo del Libro: "El Beso"3.- Genero Literario:"Leyenda "4.- Contexto Histórico5.- Personajes Principales: El capitán y los oficiales.6.- Personajes Secundarios:Los del ejercito.7.- Ubicación Geográfica:En Toldo, Francia (en un pueblo)8.- Sinopsis completa (De más de una cuartilla y media, sobre la lectura):Esto nos habla del el momento cuando el ejército francés se apodera a principios del siglo XIX de Toledo.Los soldados se reparten por ahí para dormir y a un capitán le buscan el alojamiento de una iglesia, muy desmantelada pero aún se veían las estatuas de piedra sobre el mármol de sus tumbas.Al día siguiente, los oficiales se aburrían allí mucho y se reunían en el Zocodover, estaban esperando al recién llegado. Cuando le preguntan cómo ha pasado la noche, el les dice que no muy bien ya que no ha podido dormir , por que un ruido extraño lo despertó.. pero el dice que antes de dormirse el vio a una mujer muy bella arrodillada ante el altar ; el la describía hermosa.Los oficiales se quedaron impactados de lo que les decía ya que nunca imaginaron aver visto una mujer tan bella tal y como la describía. Entonces los oficiales le dijeron que se fueran a la cantina a beber por una mujer así; pero después el capitán aclaro que esa mujer era de... MÁRMOL.. los oficiales no lo podían creer ya que el describía a una mujer de carne y hueso , pero no !! , el capitán los llevo a ver a esa "mujer" ellos al verla se quedaron impactados, por que sí era tan bella como la describía. Los oficiales le preguntaron al capitán que si sabia algo sobre ella,el les dijo que solo tenia una pequeña referencia sobre ella, ellos insistentes le preguntaron -¿que?- ; el les contó que ella era una mujer Castilla, su esposo un guerrero, ella se llamaba ELVIRA DE CASTAÑEDA; el capitán aseguraba que tal y como estaba ella en la estatua así era en la vida real, y que ella debía haber sido una mujer muy reconocida en su época.Los soldados estaban borrachos, le acercaron a la estatua del guerrero el vino a los labios y le arrojaron la copa entera sobre la cara. El capitán dijo que los labios de la mujer le incitaban a besarlos, cuando iba a besarla el guerrero levantó su brazo y le dio un golpe que lo tiró al suelo echando sangre por la boca, nariz y ojos. Los oficiales quedaron espantados, ni se atrevían a dar un paso para brindarle ayuda.9.- Critica personal sobre la obra: en lo personal no me gusto,se me hizo una lectura muy aburida. No acostumbro leer ese tipo de narraciones, me gustan mas como que entretenidas e interesantes.10.- ¿Qué es el romanticismo? Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, dándole importancia al sentimiento. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.Se desarrolló fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania. Después a Francia, Italia, Argentina, España, México, etc. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas en la denominación general de Postromanticismo, una derivación del cual fue el llamado Modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, el arte y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo XX, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.
}

"EL VERDADERO VALOR DEL ANILLO"
1.- ¿Quienes son los personajes Principales? el maestro y el joven2.- ¿Quienes son los personajes Secundarios? el joyero y pueblo a quien el joven acudió para vender el anillo.3.- ¿Por que el Maestro no podía ayudar al Muchacho? por que el no contaba con la capacidad de valorar a alguien a quien no conoce.4.- ¿Cual es el verdadero valor del Anillo? su valor era de 70 monedas de oro5.- ¿Que enseñanza nos deja la Lectura? que cada quien posee un valor, y este no depende de lo que piensen u opinen los demás, ya que ninguno de ellos determina nuestra importancia. Cada quien es esencial y tiene su propia capacidad y esencia.6.- ¿Qué te pareció la lectura? aporta grandes reflexiones, nos da la oportunidad de analizar por un momento y trasportarnos al lugar del joven, sintiéndonos parte de la lectura.


“Sobre Montescos y Capuletos”
1.-¿Consideras que el lenguaje utilizado por el autor sea el idóneo para trasmitir sus ideas?Si, ya que es el correcto, pero hay personas que no tiene un lenguaje tan extenso que ellas no comprenderian, así que es mejor utilizar palabras mas adecuadas.2.- Con que compara Romeo a Julieta, cuando ella sale a su balcón?con el sol.3.- ¿Por qué la luna tiene envidia de Julieta?dice la luna es pálida y son amarillentas y tristes sus galas4.- ¿Cómo es el amor de Julieta respecto a Romeo?honesto , puro, eterno y romantico.5.- ¿Qué sucede en la Celda de Fray Lorenzo?pues hay varias escenas en la celda.Romeo entra a decirle el amor que siente por julieta...Julieta va a ver que pasa con su futuro esposo...

2 comentarios:

  1. Brian:

    Tenias que haber hecho una entrada por cada tarea, las de Romeo y Julieta fueron de la semana pasada, las entregaste a destiempo, así que ya no cuentan, solo te tomo en cuenta la del anillo y la del beso,Tu desfase en las tareas se nota, todo amontonado, mal presentado, sin revisar la ortografía, comentarios muy breves y que no aportan mucho., no separas los parrafos con puntos y estos a su vez con espacios en blanco entre ellos.

    Calificación = 7

    ResponderEliminar
  2. Brian:

    Lastima, todo esto se lo copiaste a Ana L. estos trabajos NO VALEN para ti, y si la proxima vez te sorprendo copiando, anulare todos los trabajos tuyos del proximo bimestre.

    ResponderEliminar